La Lonja de Zaragoza: de comercio a sala de exposiciones
La Lonja de Zaragoza, hoy conocida sala de exposiciones, fue otrora un lugar de negocios. ¿Lo sabías? Te contamos los detalles de este edificio declarado Bien de Interés Cultural.
Este edificio civil se construyó en la primera mitad del siglo XVI para dar respuesta a la necesidad de los comerciantes de tener un espacio en el que poder realizar sus transacciones económicas, ya que hasta entonces las llevaban a cabo en La Seo y otras iglesias de la ciudad.
De estilo renacentista, este edificio cuenta con influencia del palacio florentino del quattrocento italiano. En los coloridos medallones exteriores de yeso policromado, Gil Morlanes inmortalizó a personajes de la época. Es el primer edificio plenamente renacentista de la ciudad.
De planta rectangular, en la zona exterior se aprecia una división en tres alturas que no se corresponden con el interior, que es un gran salón con naves separadas por columnas anilladas y cubierto por bóvedas estrelladas que no dejan indiferente a quien lo ve. Además, en la parte superior hay un desván que servía como almacén de armas.
A lo largo del año este espacio alberga numerosas exposiciones de acceso gratuito de diversa índole. ¡Acércate a verlas!