PUESTA DE LARGO DE LA DESPENSA ESPAÑOLA
Más de 5.4 millones de turistas gastronómicos al año.
Así titulaba Cinco Días un artículo en el que ponía de manifiesto la óptima salud que España demuestra en el sector del turismo gastronómico: «Más de 5,4 millones de turistas extranjeros vienen cada año a España, simple y llanamente, a ponerse morados».
Es un estupendo dato digno de mención, y esta buena noticia es también una enhorabuena para la Red Saborea, que gestiona la promoción del turismo gastronómico en nuestro país. La Red Saborea concentra esfuerzos, como los de Federación Española de Hostelería y la Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico y la Federación Cultural de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España.
La creación de paquetes turísticos que ponen el acento en la gastronomía, las experiencias y las sensaciones que la rodean, viene siendo la medida fundamental para la consecución del objetivo.
Es importante destacar que los turistas que hacen este tipo de viajes nos visitan más allá del verano. Se trata, además, de un tipo de turista con buen poder adquisitivo, y que al adquirir estos paquetes puede obtener mejores precios.
Actualmente la Red incorpora 22 destinos: Badajoz, Cambrils, Ciudad Real, Córdoba, Gijón, Lanzarote, Lleida, Logroño, Madrid, Mallorca, Menorca, Murcia, Pamplona, San Sebastián, Sant Carles de la Ràpita, Segovia, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vinaroz y Zaragoza.
De Zaragoza, el artículo resalta las visitas guiadas gastronómicas Chocotour y Saborea Zaragoza, y menciona eventos culinarios como Zaragoza Gastronómica, las Jornadas de Cuaresma y la Ruta de las Tapas.
Sin duda… ¡este artículo nos ha dejado muy buen sabor de boca!