MIS 50 PREFERIDOS
Para empezar, os presentamos nuestras 50 formas preferidas de disfrutar Zaragoza. Por supuesto, esta selección es subjetiva. Así que te preguntamos: ¿Cuál es la tuya?
1.- Pasear por la Arboleda Macanaz un domingo por la mañana, entre deportistas, familias y parejas, disfrutando de la vista de la ribera del Ebro.
2.- Miguel Servet, Andrés Piquer, Jordán de Asso y Fausto de Elhuyar en la puerta del Paraninfo de la Universidad, donde nos recibe don Santiago Ramón y Cajal.
3.- Ver la cara de los amigos y familiares cuando entran por primera vez al Patio de la Infanta en Ibercaja.
4.- El Profeta, de Pablo Gargallo, dando la bienvenida a su Museo.
5.- El mercadillo de antigüedades y chamarilería de la Plaza de San Bruno, donde se encuentran todo tipo de artefactos, objetos y curiosidades.
6.- Champiñón con gamba y ajillo, alcachofas rellenas de queso, pastilla de pollo Mudéjar, crema de queso con gamba crocante, bola de espinacas, ravioli de longaniza, queso de rulo glaseado con crujiente de jamón, crema de leche con gamba…
7.- Imbuirse del silencio y la devoción de la Santa Capilla de la Basílica del Pilar.
8.- Lo que no se ve, o la Zaragoza literaria: El Quijote, El Criticón, El Manuscrito encontrado en Zaragoza, Crónica del Alba, Versos sencillos de José Martí, Cantar de Mío Cid…
9.- Descansar en un banco en la Plaza de los Sitios, y emocionarse admirando el conjunto escultórico.
10.- Tomar una copa en cualquiera de los bares del Casco Histórico, como el Jardín del Temple, la Pianola, la Recogida…
11.- Disfrutar de la vista desde las Playas de Zaragoza admirando el perfil de la nueva ciudad.
12.- Teruel en Zaragoza: admirar la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena.
13.- Pasear una tarde de primavera por el Patio de Santa Isabel de la Aljafería, imaginando como sería la vida de la corte taifal.
14.- Escuchar multitud de idiomas al pasar al lado de un grupo de Erasmus.
15.- Subir las duras escaleras del Batallador para otear el Parque Labordeta a vista de pájaro.
16.- Admirar el conjunto del Muro de la Parroquieta de La Seo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
17.- El ambiente navideño del centro de la ciudad con sus luces, mercadillos, Belén de la Plaza del Pilar…
18.- Las calles temblando en Semana Santa con el sonido de miles de tambores.
18.- Bucear entre arapaimas, pirañas, tiburones malayos y peces gato en el Acuario Fluvial, y darles de comer.
19.- Descubrir establecimientos centenarios, pequeñas joyas arquitectónicas, como La pastelería Fantoba, Semillas Gavín, el Restaurante Casa Lac o el Gran Café de Zaragoza.
20.- Ver amanecer en el Parque del Agua Luis Buñuel.
21.- Viajar en el tiempo gracias al urbanismo y a los edificios de la Plaza San Felipe e imaginar la imponente figura de la Torre Nueva.
22.- Tomar un capuccino cremoso en el Gran Café de la Calle Alfonso.
23.- Descubrir el Museo Diocesano y vivir la historia de la ciudad en las estancias del Palacio Arzobispal.
24.- El Canal Imperial en otoño, bajo la neblina de la tarde.
25.- Dar un Paseo por el recinto Expo, admirando el Pabellón Puente de Zaha Hadid y los demás edificios emblemáticos, y recordar los buenos ratos vividos en la Exposición Internacional.
26.- Más de cien grupos de rock tocando en las calles en el Roscón Rock, para San Valero.
27.- Las calles llenas de cachirulos en las Fiestas del Pilar.
28.- Vibrar con un gol del Real Zaragoza en la Romareda.
29.- Vivir el ambiente del Mercado Central cualquier día de labor: los puestos, los clientes, los productos de la tierra…
30.- Goya presidiendo la Plaza del Pilar.
31.- Pasear entre los restos arqueológicos del Teatro de Caesaraugusta al anochecer.
32.- Sorprenderme con el inesperado Palacio de Larrinaga.
33.- Sentarse en un banco frente al Altar Mayor de la Basílica del Pilar y admirar el increíble Retablo de Damián Forment.
34.- Pedaleando por el Soto de Cantalobos.
35.- Los teatros: Teatro Principal, Teatro del Mercado, Teatro de la Estación, Teatro Arbolé…
36.-El ambiente artístico y cultural de las calles de la ciudad: estatuas vivientes, titiriteros, graffittis en el Tubo, Coso Bajo, Calle de Santiago…
37.- Navegar en canoa por las riberas del Ebro disfrutando de la ciudad y su entorno natural desde otra perspectiva.
38.- La sorprendente estampa del Arco y Casa del Deán.
39.- Decidirme entre dos obras maestras de la ingeniería: ¿Puente de Piedra o Puente de Hierro?
40.- El ambiente, y las tapas de las terrazas del Casco viejo cualquier domingo por la mañana.
41.- Una escapada al Galacho de Juslibol.
42.- Disfrutar de la música clásica en la calle.
43.- Los paseantes que saludan a la primavera recién llegada en la Calle Alfonso, Paseo de la Independencia, Calle de Don Jaime…
44.- Ir de compras, ver escaparates, hacerme un regalo en una tienda de diseño.
45.- Tomar el sol en el Balcón de San Lázaro un domingo por la mañana.
46.- China y Japón, Corea, Tailandia, Pakistán, Tíbet y Nepal en el mismo corazón de la ciudad, el Museo de Zaragoza.
47.- Remar contra las corrientes de agua en el Canal de Aguas Bravas.
48.- Puesta de sol + Cierzo + Nubes, desde el Puente de Piedra.
49.- Disfrutar de una exposición en la Lonja.
50.- ¡Escribir un blog sobre Zaragoza!
Loving the info on this website , you have done great job on the content .
Muy buenas propuestas, todas ellas de gran calidad.
No sabríamos con cual quedarnos, así qué porqué no hacer todas?
Muy bueno, me encanta este blog!